Los alumnos de 3er. grado grupo "A" y "B" investigaron y analizaron en sus respectivos grupos el tema sobre el BULLYING, posteriormente se selecciono a los mejores de su clase para que presentaran una exposición y el día viernes 14 de octubre del 2011 los alumnos seleccionados presentaron su exposición ante la comunidad estudiantil de la ESTV. "Niños Héroes".
![]() |
EL PROFESOR MARCOS INICIA LA PRESENTACION DE LAS EXPOSICIONES SOBRE EL BULLYING |
¿QUÉ ES EL BULLYING?
Es una palabra inglesa que significa agresión. Implica golpear o dar patadas a otros compañeros de clase, hacer burlas, etc.
otros lo definen como cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
El Bullying es un término que hace referencia a un grupo grande y anónimo de personas que se dedican al asedio de una persona que atormenta, hostiga o molesta a otra, lo que llevado al ámbito escolar supondría que un alumno, profesor, etc. es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetitiva y durante un tiempo notable, a acciones negativas que llevan a cabo otro alumno, profesor o varios de ellos.
CARACTERISTICAS DEL BULLYING:
Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).
Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo
Sugerencias para prevenir el bullying.
· conversar frecuentemente con los hijos y así generando instancias de diálogo y desarrollar las habilidades sociales de los niños.
· La escuela y los educadores en particular, también juegan un papel clave en este proceso, enseñándoles a los educando el respeto por uno mismo y los demás.
· Reflexionar en los valores que estamos entregando a nuestros hijos, la comunicación con ellos y la importancia de los referentes que ellos tienen, y la conciencia de nuestro rol como patrón de conductas.
· Incorporar a los establecimientos como forma obligatoria asistencia psicológica u orientación, para aquellos niños que presentes rasgos agresivos y a la vez ayudar aquellos que sufren el maltrato.
· Hacer talleres para padres y tutores, para que sepan de que manera percibir y actuar frente a un caso de bullying.
· Tomar las medidas necesarias y no asumir una actitud cómoda e indiferente.
· Una disciplina adecuada tanto en el hogar, como en la escuela. Evitando los castigos físicos y recompensar el esfuerzo, y así formar niños independientes, seguros de si mismos.

PODEMOS EXCLUIR LA VIOLENCIA ESCOLAR, SI LUCHAMOS JUNTOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario